Minerales y lucha contra el cambio climático

julio 10, 2023
Julio, 2023. [El Diario de Atacama] La agrupación «Compromiso Minero» entregó dos propuestas al Consejo Constitucional que buscan aportar a los desafíos de la minería en el futuro. Uno tiene que ver con ayudar a las zonas donde se desarrolla la explotación minera, estableciendo que un porcentaje del dinero recaudado no vaya directamente a las arcas fiscales para ser repartidas por el sistema central, sino que quede en la región o zona donde se extrajo el mineral.
La segunda tiene relación a establecer en la nueva Constitución que los minerales tengan un carácter estratégico para la lucha contra el cambio climático. Elementos como el cobre están siendo fundamentales en aspectos como la electromovilidad, que permitiría reducir las emisiones de CO2 que están ahogando al planeta. Se trata de ideas asertivas, innovadoras y ambiciosas. El establecer los recursos naturales como parte de la solución y no del problema permitirá contar con una mirada más positiva de la explotación minera en cuanto a la colaboración al planeta, aunque claro está que esto debe ir acompañado de procesos sustentables en las faenas mineras para evitar que la idea de Compromiso Minero no se convierta solamente en un eslogan.
Es positivo que una entidad que agrupa a una gran cantidad de empresas de la minería y vinculadas a este rubro, ponga en el tapete el cambio climático. Hoy puede ser hasta impopular el hablar de este fenómeno en medio de un alza del individualismo y la incredulidad respecto a lo que pasa en la tierra. Por lo demás, podría ser un aliciente a la inversión extranjera dado que los recursos naturales no solamente tendrán un valor estratégico para industrializar, sino que pueden acompañar buenas prácticas ambientales.
Lo más visto
Minería verde y electromovilidad reúne en Antofagasta a las principales empresas del país
El encuentro "Minería verde y electromovilidad", organizado por Antofagasta Minerals, SQM y Enel X, contó con el patrocinio de Compromiso Minero. La iniciativa tuvo como objetivo congregar a distintos actores del sector público y privado, con una mirada regional respecto de la minería verde y la importancia de la electromovilidad.
¿Por qué es clave formar técnicos para la minería de hoy y del futuro?
Tres adherentes de Compromiso Minero participaron de un conversatorio, transmitido por La Tercera, en donde se abordó el desafío de atraer talentos al ecosistema minero que sean capaces de suplir los más de 30 mil trabajadores y trabajadoras que necesitará la industria al 2032.
Revive el conversatorio “Las oportunidades que ofrece la minería para el desarrollo laboral”
Compromiso Minero y La Tercera desarrollaron esta instancia cuyo objetivo fue dar visibilidad a la gran gama de profesiones y talentos que pueden contribuir aún más al desarrollo una minería más responsable en el país.
Compromiso Minero y Universidad Central realizan el Primer Encuentro de Sustentabilidad de la Industria Minera en la Región de Coquimbo
Durante la cita se realizó la ceremonia de premiación del concurso de afiches que desarrollaron los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Central, quienes presentaron los avances en materia de sustentabilidad de empresas mineras ubicadas en la Región de Coquimbo.
Adherentes de Compromiso Minero abordarán las necesidades de capital humano para la próxima década en EXPONOR 2024
RedEG Consulting y CCM-Eleva estarán presentes en Exponor con diversas instancias en donde discutirán acerca del perfil profesional y técnico de las mujeres y hombres que forman parte del ecosistema minero.