Columna de opinión: Talentos para el futuro de la minería

agosto 20, 2024
Publicado en El Mercurio de Santiago
Uno de los principales desafíos de la industria minera en la última década ha sido trabajar activamente para dar a conocer los avances en materia de sostenibilidad, inclusión, innovación y tecnologización del sector. También se han realizado esfuerzos para mostrar a las nuevas generaciones que en la minería no solo trabajan ingenieros u operadores, sino también personas de una enorme diversidad de profesiones, que van desde las humanidades hasta las ciencias.
Según el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena de CCM-Eleva, se estima que durante la próxima década la industria requerirá más de 34.000 nuevos talentos. Esto evidencia que la atracción de talentos es una prioridad para el ecosistema minero actual. Es fundamental contarles a los jóvenes, de todos los niveles educativos, el importante rol que tiene la minería para el país a nivel económico y social, además de la relevancia de los minerales que se producen en Chile, como el cobre y el litio, en el avance global hacia las energías verdes.
En esta línea, desde Compromiso Minero estamos impulsando iniciativas como el portal Contutalento.cl, que facilitará el acceso a oportunidades formativas y laborales, permitiendo que jóvenes y profesionales accedan al mundo de posibilidades que ofrece la minería.
Proyectos como este, junto con los programas habituales que desarrolla el ecosistema minero, son claves para continuar avanzando en el desafío de atraer nuevos talentos y mostrarles que pueden ser protagonistas de la minería del futuro.
En este día del minero, celebramos uno de los oficios que han dado identidad y prosperidad a nuestro país, e invitamos a seguir uniendo fuerzas, tanto a nivel público como privado, para que los jóvenes accedan a información, experiencias y programas que les permitan encontrar oportunidades que respondan a sus intereses y que les permitan desarrollar todo su potencial.
Lo más visto
Los sostenidos avances del uso eficiente del agua en la minería chilena
Actualmente la minería utiliza sólo el 4% de agua continental, lo que ha sido posible gracias a que en sus procesos se ha incorporado en un 38% el uso de agua de mar (salada o desalinizada); junto con lo anterior, el sector actualmente reutiliza en sus procesos un 74% del agua que usa.
Compromiso Minero presenta iniciativa para ayudar a zonas mineras y que minerales sean parte de la lucha contra el calentamiento global
Dominique Viera, vicepresidenta de Operaciones de Metaproject, líder de Mininnova y vocera de la Red explicó a El Diario de Atacama las iniciativas presentadas por Compromiso Minero ante la Convención Constitucional.
Día Internacional de la Educación: formando talentos jóvenes para la minería del futuro
En una nota publicada por biobiochile.cl se hace un repaso por las principales iniciativas de la red, con foco en la formación de jóvenes talentos y mujeres, impulsando a una nueva generación a unirse al ecosistema minero.
Nace Red Compromiso Minero, para promover el desarrollo sustentable de la minería y del país
Participan más de 50 entidades relacionadas al ecosistema minero, entre las que se encuentran universidades, proveedores, agrupaciones de profesionales, emprendedores e innovadores, asociaciones, gremios, y empresas de la pequeña, mediana y gran minería.
LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería
"La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.