Carta de Paula Arenas: Mujeres mineras

marzo 4, 2025
Carta publicada en Diario de Atacama
Por años la minería fue un espacio masculinizado, pero desde hace más de una década la industria ha redoblado esfuerzos para que más mujeres sean parte, generando oportunidades equitativas para todas y todos. Se abre así, también, un nuevo mundo laboral, en donde no es necesario ser ingeniera para ser minera, pues ésta se vive desde innumerables disciplinas, incluyendo psicología, comunicaciones, medicina, entre tantas otras indispensables para el desarrollo de la industria.
En este mes de la mujer, queremos reconocer a todas por su contribución a la transformación y el progreso del país, en particular a aquellas que son parte del ecosistema minero. Les agradecemos por su dedicación, talento y liderazgo, a través del cual ayudan a construir una minería más diversa, innovadora y sostenible. Para seguir avanzando, es necesario que más jóvenes chilenas conozcan de los avances de esta industria y sean parte de esta transformación. La invitamos a todas a acercarse a la minería y a descubrir las grandes oportunidades de desarrollo que ofrece el sector.
En Compromiso Minero continuaremos trabajando colaborativamente con la academia, empresas mineras, proveedores, gremios y organizaciones no gubernamentales para fomentar la contratación y retención de mujeres en este sector esencial para el desarrollo de Chile, renovando nuestro compromiso de alcanzar la ambiciosa meta de duplicar la participación de mujeres en la industria antes de 2030.
Lo más visto
Compromiso Minero y la Universidad de Antofagasta realizaron charla magistral sobre innovación
La actividad contó con la presencia de dos expositores miembros de la Red, Claudio Ramírez, socio fundador de AtacamaLab; y Carolina Parra, directora del laboratorio interdisciplinario de Nanobiomateriales y ganadora del Premio Innovación Avonni 2021.
Tres jóvenes que están dejando huella en la minería chilena
En esta entrevista, tres jóvenes ya vinculados a la industria comentan su experiencia desde sus puestos de liderazgo. Todos ellos trabajan por una minería más inclusiva, innovadora y colaborativa, una que abre espacios a las nuevas generaciones y sigue contribuyendo al desarrollo del país.
Hoyxhoy: Minería chilena y su rol en la lucha contra el cambio climático
El cobre y otros minerales que se producen en Chile son trascendentales para combatir el cambio climático. Según cifras del Banco Mundial, para satisfacer la demanda mundial de tecnologías asociadas a energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años.
Avances y retos en materia energética que deberá enfrentar el sector minero de aquí a 2030
¿Qué está haciendo la minería en Chile para impulsar proyectos de energías renovables en sus procesos? David Sanz, gerente de Sustentabilidad de Pucobre y vocero de Compromiso Minero, conversó con Portal Minero al respecto.
Sector minero en el ámbito laboral: la diversificación e inclusión de talentos
Durante los últimos años, el sector minero ha crecido incorporando diversas profesiones para fortalecer su área. Se estima que esta tendencia se mantendrá y que en la próxima década se requerirán más de 30 mil nuevos profesionales.