Compromiso Minero Atacama invita a los convencionales a “escuchar diferentes voces dentro de la minería”

abril 26, 2022
Este jueves 21 de abril el pleno de la Convención Constitucional votó en general el segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente, el cual contenía iniciativas observadas de cerca y con preocupación por diversos sectores de la minería, entre ellos gremios como la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla. Una votación que finalmente devolvió los 52 artículos del informe para ser nuevamente revisados.
El informe no alcanzó el quórum de dos tercios requerido, obteniendo 98 votos a favor, 46 en contra y 8 abstenciones; en tanto las iniciativas presentadas habían puesto en alerta a representantes del sector como Joel Carrizo, Presidente de la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla, Director de SONAMI y embajador de la red “Compromiso Minero” en Atacama, quien días antes de esta importante jornada había declarado estar expectante del resultado debido a que “las normativas no favorecen en nada a la pequeña minería”.
Cabe destacar que algunas de las mayores preocupaciones de los mineros correspondían a propuestas que precarizan la certeza jurídica de largo plazo que requiere la actividad minera, como la falta de información sobre concesiones; normas aprobadas que definen como “discriminatorias con la actividad minera privada” porque no justifican por qué los minerales no metálicos y sustancias como el litio sólo pueden ser explotados por el Estado y asuntos relativos a las zonas de exclusión.
Respecto de estas preocupaciones, desde Compromiso Minero realizaron una invitación a los convencionales para conversar y escuchar diferentes voces dentro de la minería; interiorizarse y trabajar en propuestas que apunten a fortalecer la industria que sustenta a nuestra región, sin afectar el medioambiente pero asegurando la sostenibilidad de la fuente de trabajo de tantas familias en Atacama.
Finalmente explicaron que el trabajo que realiza Compromiso Minero va en la línea de abrir espacios de diálogo entre diferentes actores del ecosistema minero para ayudar a los convencionales, ya que “en este proceso de diálogo constante que requiere la Nueva Constitución para dar respuesta a las demandas sociales que tenemos como país, es fundamental trabajar colaborativamente con la ciudadanía para conocer sus necesidades y hacer frente a los desafíos de una manera responsable, sustentable y sostenible en el tiempo”.
Lo más visto
Protagonistas del desarrollo: más mujeres en ciencia, tecnología y minería
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Andreina García, adherente de Compromiso Minero e investigadora del AMTC de la Universidad de Chile, reflexiona en torno a la importancia de potenciar el ingreso de mujeres a carreras STEM.
Vincular sustentabilidad y productividad será de los mayores desafíos de la minería nacional
Víctor Pérez, director de Minería Verde de la Corporación Alta Ley, adherente de Compromiso Minero, aseguró que la industria minera además debe ser eficiente en el uso de los recursos hídricos, la energía e insumos, para ser protagonista de la transición energética.
Fortalecer una minería más transparente y conectada con la sociedad: la visión de Anita Marambio, presidenta reelecta del directorio de Compromiso Minero
En su primera entrevista, tras ser reelecta como presidenta de nuestro directorio, Anita Marambio se refirió a los desafíos y oportunidades para Compromiso Minero, en un año marcado por el aumento en la confianza hacia el sector.
Compromiso Minero da cuenta de sus avances y compromisos en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente
Uno de los pilares de trabajo de la Red Compromiso Minero es el Pilar Ambiental. En este tema, el ecosistema se ha establecido como meta que para 2025 el 90% del agua usada en la minería será proveniente del mar o reutilizada.
Lanzan Iniciativa Popular de Norma para promover una minería sustentable para Chile
Con foco en la propuesta de normas constitucionales mineras que den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible, la iniciativa pone énfasis en la protección medio ambiental, el aporte a las regiones y el desarrollo social.