Categorías

Compromiso Minero Atacama invita a los convencionales a “escuchar diferentes voces dentro de la minería”

abril 26, 2022

Este jueves 21 de abril el pleno de la Convención Constitucional votó en general el segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente, el cual contenía iniciativas observadas de cerca y con preocupación por diversos sectores de la minería, entre ellos gremios como la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla. Una votación que finalmente devolvió los 52 artículos del informe para ser nuevamente revisados.

El informe no alcanzó el quórum de dos tercios requerido, obteniendo 98 votos a favor, 46 en contra y 8 abstenciones; en tanto las iniciativas presentadas habían puesto en alerta a representantes del sector como Joel Carrizo, Presidente de la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla, Director de SONAMI y embajador de la red “Compromiso Minero” en Atacama, quien días antes de esta importante jornada había declarado estar expectante del resultado debido a que “las normativas no favorecen en nada a la pequeña minería”.

Cabe destacar que algunas de las mayores preocupaciones de los mineros correspondían a propuestas que precarizan la certeza jurídica de largo plazo que requiere la actividad minera, como la falta de información sobre concesiones; normas aprobadas que definen como “discriminatorias con la actividad minera privada” porque no justifican por qué los minerales no metálicos y sustancias como el litio sólo pueden ser explotados por el Estado y asuntos relativos a las zonas de exclusión.

Respecto de estas preocupaciones, desde Compromiso Minero realizaron una invitación a los convencionales para conversar y escuchar diferentes voces dentro de la minería; interiorizarse y trabajar en propuestas que apunten a fortalecer la industria que sustenta a nuestra región, sin afectar el medioambiente pero asegurando la sostenibilidad de la fuente de trabajo de tantas familias en Atacama.

Finalmente explicaron que el trabajo que realiza Compromiso Minero va en la línea de abrir espacios de diálogo entre diferentes actores del ecosistema minero para ayudar a los convencionales, ya que “en este proceso de diálogo constante que requiere la Nueva Constitución para dar respuesta a las demandas sociales que tenemos como país, es fundamental trabajar colaborativamente con la ciudadanía para conocer sus necesidades y hacer frente a los desafíos de una manera responsable, sustentable y sostenible en el tiempo”.

Lo más visto

  • agosto 11, 2023Noticias

    Carta: Impulsemos el desarrollo minero en Chile

    Lee la carta firmada por Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero, con motivo de la conmemoración del Día de la Minería.

  • diciembre 14, 2023Noticias

    Ecosistema minero: más allá de los yacimientos

    Conoce cómo la minería está trabajando en el presente para hacer un mejor futuro: más innovación, más inclusión, más sostenibilidad, para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de Chile.

  • abril 5, 2024Noticias

    Red Compromiso Minero da a conocer su primer directorio electo

    Los 9 integrantes tendrán la responsabilidad de tomar las decisiones estratégicas para seguir promoviendo y difundiendo una minería cada vez más sostenible, liderados por la nueva directora ejecutiva de la red.

  • mayo 6, 2022Noticias

    Compromiso Minero suma embajadores para darle protagonismo a regiones

    La red, que reúne a más de 100 empresas y organizaciones que forman parte del ecosistema minero nacional, busca visibilizar los aportes de la industria y realzar la cadena de valor más allá de la actividad extractiva.

  • enero 24, 2024Noticias

    LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería

    "La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.

  • noviembre 20, 2023Noticias

    El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre

    Fueron cerca de 7 mil atletas en los Panamericanos y otros 2 mil que en los Parapanamericanos sueñan con llevarse una de estas medallas, ocupando un lugar en el podio, ¿pero de qué material están hechos estos galardones? ¿Y por qué son reciclables?