Categorías

Más de 100 estudiantes universitarias de la Región de Coquimbo se reúnen en jornada de empleabilidad para abrirse paso en la minería

junio 20, 2025

  • Encuentro “Más Mujeres en la Minería” reunió a jóvenes universitarias junto a reclutadores de empresas del rubro, autoridades y representantes del mundo académico.

Más de un centenar de estudiantes universitarias de la Región de Coquimbo se dieron cita este miércoles 18 de junio en el anfiteatro del Campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena, para participar en la jornada “Más Mujeres en la Minería: superando barreras y potenciando la empleabilidad”. La actividad, marcada por la energía, el entusiasmo y la reflexión, fue organizada en el marco del trabajo de la Mesa Mujer y Minería, instancia que busca avanzar hacia una mayor inclusión femenina en una de las industrias más estratégicas del país.

El evento contó con la participación de alumnas provenientes de diversas casas de estudio de la región, como la Universidad de La Serena, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Central, Santo Tomás e Inacap. A ellas se sumaron representantes de destacadas empresas del sector minero, entre ellas CMP, San Gerónimo, MLP y Teck, cuyas áreas de reclutamiento lideraron dinámicas de preparación laboral como simulacros de entrevistas, revisión de currículum vitae y talleres prácticos sobre habilidades blandas.

“Esta actividad es clave para la incorporación de más mujeres en la industria minera, porque aquí las estudiantes se vinculan directamente con las áreas de reclutamiento y selección de las empresas”, explicó la seremi de Minería, Constanza Espinosa. Asimismo, valoró el carácter estratégico de este tipo de iniciativas. “Inclusión es eficiencia y los equipos diversos toman mejores decisiones. Por eso, desde el gobierno que lidera el presidente Gabriel Boric seguimos brindando oportunidades de formación, fomentando el liderazgo femenino en la minería y promoviendo una cultura donde todas las voces sean escuchadas y valoradas”, afirmó.

Estas actividades permitieron a las asistentes recibir retroalimentación directa sobre sus fortalezas y aspectos a mejorar, además de conocer de primera fuente qué es lo que valoran las compañías al momento de contratar. La instancia fue altamente valorada por las participantes, no solo por el aprendizaje técnico, sino también por el enfoque cercano y personalizado de los profesionales que compartieron consejos prácticos, experiencias propias y recomendaciones específicas, contribuyendo así a generar confianza y preparación para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

En tanto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, puso el foco en los desafíos estructurales: “La inserción laboral de mujeres en una industria masculinizada no es tarea fácil. Implica romper inercias culturales y construir condiciones reales de equidad. Por eso no basta solo con sumar mujeres a una empresa, sino que hay que crear entornos seguros, oportunidades efectivas de desarrollo y trayectorias que no se quiebren por prejuicios o discriminación. Este es el desafío que nos hemos puesto como gobierno, trabajar arduamente por fortalecer la autonomía económica de las mujeres y así avanzar en equidad de género”.

Por su parte, Dayana Liquitay, estudiante de cuarto año de Ingeniería Eléctrica: “Encuentro súper interesante estas actividades porque nos ayudan a desenvolvernos en un futuro laboral. Es la primera vez que veo algo así, tan real. Los reclutadores fueron súper amenos, nos compartieron tips y experiencias personales que nos sirven mucho”.

Ignacio Pinto, gerente del Consejo Regional Minero de Coquimbo enfatiza: “Ser una de las regiones con mayor participación femenina en el país es un gran orgullo, pero también un tremendo desafío. Promover buenas prácticas donde la industria, el sector público y la academia puedan abordar estos temas para nosotros como Corminco es fundamental para seguir abriendo nuevas oportunidades a las futuras profesionales de la zona”.

También estuvieron presentes la directora regional de Sernameg, Priscilla Olivares; y la directora ejecutiva de Compromiso Minero, Paula Arenas, quienes destacaron la necesidad de generar alianzas entre gobierno, empresas y academia para potenciar el talento femenino en un sector que avanza —aunque todavía con brechas— hacia una mayor inclusión.

Cabe recordar que la jornada fue parte de un ciclo de encuentros promovidos por la Mesa Mujer y Minería, cuyo eje universitario contempla instancias como esta para acompañar a las futuras profesionales en el tránsito entre la formación académica y el mundo del trabajo.

Publicada originalmente en Radio Montecarlo, el 19 de junio.

Lo más visto

  • mayo 23, 2025Noticias

    La minería se suma al Día de los Patrimonios con apertura de espacios históricos en todo Chile

    Adherentes de Compromiso Minero abrirán espacios patrimoniales con actividades que muestran cómo la minería ha contribuido a preservar nuestra historia y cultura, desde campamentos antiguos hasta casonas restauradas.

  • noviembre 30, 2023Noticias

    Compromiso Minero aborda cómo la industria mejora sus estándares y obligaciones

    En conversación con TXSPlus, Christel Lindhorst, representante de la Red, señaló que la minería también tiene un rol educativo, para dar a conocer ciertos temas que se están desarrollando en Chile.

  • octubre 24, 2023Noticias

    Hoyxhoy: Minería chilena y su rol en la lucha contra el cambio climático

    El cobre y otros minerales que se producen en Chile son trascendentales para combatir el cambio climático. Según cifras del Banco Mundial, para satisfacer la demanda mundial de tecnologías asociadas a energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años.

  • julio 10, 2023Noticias

    Minerales y lucha contra el cambio climático

    Lee la editorial publicada por El Diario de Atacama sobre las propuestas presentadas por la red Compromiso Minero al Consejo Constitucional.

  • julio 3, 2023Noticias

    Compromiso Minero propone normas para ser discutidas en la nueva Constitución

    Ante la Secretaría de Participación Ciudadana, en una Audiencia Pública en la Universidad de Antofagasta, la Red que reúne a más de 100 organizaciones del ecosistema minero destacó la importancia de la minería en el país y su rol en la lucha global contra el cambio climático.

  • abril 25, 2025Noticias

    Carta: Más niñas en las TIC

    Con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC, María Josefina Poupin, adherente de Compromiso Minero y vicedecana Académica, Facultad Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez, reflexiona sobre los avances y desafíos en la promoción de nuevos talentos jóvenes en estas disciplinas.