Educación, colaboración y nuevas oportunidades para Atacama: la visión de Juan José Ronsecco desde el directorio de Compromiso Minero

noviembre 19, 2025
- «Me gustaría que el directorio de Compromiso Minero siguiera en esa línea: promoviendo la colaboración, la educación y la descentralización como bases de un desarrollo sostenible que beneficie a todos en nuestro país», comenta el presidente de Corproa, Juan José Ronsecco.
1. ¿Qué te motivó a sumarte al directorio de Compromiso Minero?
Como presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), me motiva la posibilidad de fortalecer el rol de la minería como pilar del desarrollo económico y social, no solo en Atacama, sino en todo Chile. Formar parte del directorio de Compromiso Minero es una oportunidad para aportar desde la experiencia regional y contribuir a que la minería siga siendo un motor de crecimiento sostenible y descentralizado.
2. ¿Qué crees que puede aportar Compromiso Minero al futuro de la industria minera en Chile?
Compromiso Minero tiene un rol estratégico al reunir a más de 115 organizaciones del ecosistema minero, desde proveedores hasta instituciones públicas y privadas, incluyendo a los gremios regionales, que yo tengo el orgullo de representar en el directorio. Esta diversidad de instituciones y voces lo convierte en un espacio de colaboración muy valioso para avanzar hacia un sector más innovador y sostenible.
En Atacama, donde la minería representa más del 30% del PIB regional y poco más del 95% de las exportaciones, esta red permite articular esfuerzos y proyectos que generen valor compartido, beneficiando directamente a las comunidades y al país.
3. ¿Cómo llegaste a vincularte con la industria minera?
Mi vínculo con la minería viene de mi actividad empresarial y se consolidó a través de CORPROA, donde llevo más de una década trabajando para posicionar a Atacama como un polo de desarrollo del ecosistema minero. Nuestra región genera más de 28.000 empleos directos y alrededor de 70.000 indirectos gracias a esta actividad, lo que me ha permitido dimensionar su impacto real en la economía y en la vida de las personas.
Desde CORPROA, hemos impulsado proyectos que promueven la inversión responsable y la colaboración entre el sector público y privado, siempre con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de los atacameños. Esa experiencia es la que hoy quiero proyectar desde el directorio de Compromiso Minero.
4. ¿Qué te gustaría que lograra este nuevo directorio durante su período?
Espero que este directorio continúe fortaleciendo la relación entre el ecosistema minero, la educación y el desarrollo regional. Uno de los hitos recientes que refleja muy bien este espíritu fue la firma del acuerdo entre Compromiso Minero y los SLEP de Atacama y Huasco, que permitió llevar la serie de libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar” a más de 80 establecimientos educacionales de la región. Esa iniciativa, en la que CORPROA también participó como firmante, demuestra que la minería puede ser una aliada en la formación de nuevas generaciones, acercando su aporte a las comunidades educativas.
También en el ámbito de la formación, desde CORPROA implementamos el Diplomado en Gestión y Comunicación para Líderes Gremiales, que busca preparar a los jóvenes para asumir un liderazgo responsable y con visión de futuro en la región.
Me gustaría que el directorio de Compromiso Minero siguiera en esa línea: promoviendo la colaboración, la educación y la descentralización como bases de un desarrollo sostenible que beneficie a todos en nuestro país.
5. En una frase: ¿Qué representa para ti ser parte de Compromiso Minero?
Una oportunidad para promover un ecosistema minero descentralizado y colaborativo, que demuestre, con acciones concretas, su capacidad de generar valor y orgullo en los territorios donde se desarrolla.
Lo más visto
Red Compromiso Minero destaca el rol de la minería en la lucha contra el cambio climático
La nueva iniciativa, que lleva por slogan “Siempre hay un chileno: un mineral chileno”, busca visibilizar la oportunidad que tiene nuestro país para liderar la transición mundial al uso de energías limpias y tecnologías más sustentables con el medioambiente.
Minería chilena suma más mujeres a sus operaciones y cargos de decisión
En esta nota, adherentes de nuestra Red relevan programas e iniciativas colaborativas entre la gran minería, la academia y la sociedad civil, que han permitido posicionar a Chile como referente mundial en la incorporación de mujeres y liderazgos femeninos dentro del sector.
De desecho minero a tesoro “azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible
¿Sabías que actualmente es posible rescatar cobalto de los relaves mineros? Por muchos años, fue un simple desecho minero. Hoy, el uso del cobalto está tomando fuerza gracias a sus propiedades para fabricar baterías recargables. Un proyecto impulsado por nuestro adherente, la Universidad Adolfo Ibáñez, está utilizando un innovador método para rescatar este metal y darle una nueva vida útil.