Estudio «Mujer en Minería» revela mejora en la percepción de equidad por parte de las mujeres

septiembre 6, 2022
Una mejora en la percepción de equidad con respecto a la situación de las mujeres en la industria minera es uno de los principales resultados que arrojó la quinta versión del estudio «Mujer en Minería», elaborado por Vantaz Group junto con RIM Chile, Spencer Stuart, Acción Empresas, y el patrocinio de Compromiso Minero.
El estudio, que fue presentado el pasado viernes 26 de agosto, buscó recoger la visión de los trabajadores de la industria sobre el proceso y condiciones de desarrollo de las mujeres en el sector. En esta edición de la encuesta participaron cerca de 500 personas, de todo nivel jerárquico y de tipo de empresas (mineras, proveedores, entidades especializadas, asociaciones gremiales, entre otros).
Aunque se mantienen las brechas por género, se observa una mejora en la percepción de equidad por parte de las mujeres en comparación con los años anteriores en la mayoría de las dimensiones evaluadas (remuneraciones, oportunidades de desarrollo, evaluación de desempeño y opciones para asumir roles de liderazgo). No obstante, se registra una caída en el nivel de satisfacción laboral de las mujeres de 44% en 2021 a 37% en el presente año.
Según Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz Group, el deterioro de este último factor “es algo más generalizado a nivel país y no solamente propio de la minería, porque al preguntar a las mujeres si están considerando cambiarse de trabajo, un porcentaje importante contesta que sí, pero la búsqueda es dentro de la misma minería”. Al respecto, José Luis Barroilhet, socio área Minera Spencer Stuart, suma un factor adicional: la falta de liderazgos que puedan administrar y potenciar equipos diversos. “La riqueza de la diversidad radica en que diferentes visiones del mundo aporten en una mirada común. Y, por eso, incorporar diversidad es mucho más que traer mujeres para presumir el número, sino que implica estar dispuestos a cambiar de manera significativa”, señala.
Mientras que Milka Casanegra, directora de RIM Chile, agrega que “si bien, sigue habiendo disparidad en las percepciones de hombres y mujeres en torno a las ctoondiciones laborales y a la visión de la industria, esto se debe a que las mujeres tienen hambre de seguir desarrollándose y crecer laboralmente, sin dejar de lado la conciliación con sus vidas personales y familiares”.
Más información aquí: https://vantaz.com/encuesta-mujer-y-mineria/
Lo más visto
Proveedores de la minería aceleran su transformación digital y marcan tendencia en la industria
¿Qué rol juega la tecnología en el desarrollo de los proveedores de la minería? Nuestros adherentes Corporación Alta Ley, Alianza CCM-Eleva y Aprimin, comentan los resultados de una nueva edición del "Índice de Transformación Digital de Proveedores Mineros" y el impacto de la innovación en el desarrollo del ecosistema minero.
Comunidad Cobre: La importancia del cobre en la lucha contra el cambio climático
En una nueva edición del programa conducido por Eduardo Fuentes y presentado por Anglo American, Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero, dio cuenta que la relevancia del metal rojo en el desarrollo de energías renovables es a veces desconocida.
Carta: Desalación en Minería
Te invitamos a leer la carta de nuestro adherente Ximena Matas, directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Externas de Minera Candelaria, sobre los avances de la desalación en la minería como una solución efectiva para la gestión responsable de recursos hídricos y para hacerle frente al cambio climático.
Protagonistas del desarrollo: más mujeres en ciencia, tecnología y minería
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Andreina García, adherente de Compromiso Minero e investigadora del AMTC de la Universidad de Chile, reflexiona en torno a la importancia de potenciar el ingreso de mujeres a carreras STEM.