Categorías

Iniciativa para promover una minería sustentable para Chile alcanzó más de 24 mil firmas

febrero 2, 2022

La Iniciativa Popular de Norma “Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático”, impulsada por la Red Compromiso Minero, logró contar con el apoyo requerido para ser discutida por la Convención Constitucional. Fueron más de 24 mil firmas las que recibió esta iniciativa presentada por Joel Carrizo, presidente de la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla, y desarrollada en su conjunto por Compromiso Minero, red que cuenta con más de 90 adherentes del ecosistema minero.

Se trata de una iniciativa que busca que la minería siga avanzando en el camino de la sustentabilidad, comprendiendo y fortaleciendo el enorme encadenamiento productivo que esta actividad genera. También promueve que más recursos queden en los territorios mineros para incentivar el desarrollo regional; apoya el aumento de la participación de mujeres y así poder contar con una mayor diversidad en las faenas; y también hace frente a desafíos mundiales como lo es el cambio climático, donde Chile tiene un rol fundamental que jugar, aportando los minerales necesarios para combatirlo.

Junto con lo anterior, esta IPN indica que el desarrollo minero, al ser de largo plazo, necesita que la nueva Constitución asegure normas estables y justas para el sector, unas que además le den certeza a la ciudadanía, para así seguir creciendo y aportando al país de todas y todos.

“Estamos felices de que esta iniciativa cuente con el apoyo ciudadano y se pueda discutir en la Convención. Para nosotros como mineros y mineras de regiones, es de suma importancia que las personas hayan confiado en esta propuesta que tiene un componente de descentralización importante, promoviendo que haya una mejor distribución de los recursos que genera la minería a las regiones, algo que hace tiempo estamos promoviendo. Hoy la ciudadanía habló y dio el vamos a esta importante temática”, afirmó Carrizo, quien patrocinó la Iniciativa ante la Convención.

En esa línea, esta iniciativa popular de norma promueve que la destinación de la recaudación fiscal, por concepto de actividad minera, quede en las comunas y regiones en las cuales se desarrolla, con el fin de que aquellas se vean beneficiadas directamente, entre otras recomendaciones en favor de la descentralización.

Por su parte, Madelin Valdivia, memorista de ingeniería civil de minas de la Universidad de Chile, comenta que este hito es relevante para el mundo académico, especialmente para estudiantes de carreras mineras y afines al rubro. «Me alegra mucho que esta iniciativa haya contado con el apoyo de muchos, ya que es necesario que la comunidad minera plantee sus expectativas en la redacción de la nueva Constitución. Espero que sea bien recibida por los constituyentes y que sea discutida en su mérito, con seriedad y perspectiva país, porque sin duda, la minería es el principal motor de desarrollo socioeconómico que ha tenido Chile a lo largo de su historia», mencionó Valdivia.

La incorporación de mujeres a este rubro es parte esencial de lo propuesto por esta iniciativa popular de norma. En ese sentido, Paola Huenuman, presidenta de la Red de Ingenieras en Minas (RIM), también manifestó su agradecimiento a todo el ecosistema que ha sido parte de este trabajo en conjunto y especialmente con la gran red de mujeres vinculadas al sector minero. “Queremos destacar a las mujeres que apoyaron esta iniciativa, personas que no necesariamente están ligadas a la industria, pero que sí han visto el progreso que ha tenido nuestro país gracias a ella. Sabemos que la industria tiene desafíos importantes en seguir avanzando en incorporación femenina, y esta norma apoya especialmente potenciar una mayor participación de mujeres en el sector, que es donde debemos apuntar a nivel de leyes y políticas públicas”, comentó Paola Huenuman.

La propuesta “Por una minería sustentable para Chile” plantea a la minería como una industria que ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías, la innovación y el conocimiento en el país. La búsqueda de soluciones a los desafíos de esta actividad ha contribuido al desarrollo tecnológico, al emprendimiento, a la mejora de competencias laborales y a la innovación en otros sectores económicos, siendo fundamental su aporte para los desafíos globales.

Daniel Martínez, co fundador de Copper3D, empresa que desarrolla tecnología de materiales para impresión 3D anti-microbianos y anti-virales, menciona que “esta industria, por los minerales y metales que produce, es esencial para el desarrollo de la electromovilidad y de otras tecnologías que nos ayudarán a enfrentar el cambio climático. En ese sentido, la innovación y el emprendimiento que se genera en torno a esta industria puede aportar mucho al país”.

Por su parte, Camila Salazar, técnica en minería de WIM Chile, hizo un llamado a “seguir dando a conocer los tremendos aportes que ha realizado la minería a nuestro país y sus compromisos con la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las personas, así como también los compromisos en innovación e inclusión. Creemos muy relevante que la ciudadanía haya sido quien esta vez alzó la voz y puso este tema para ser incluido en la Constitución. Tenemos una oportunidad única en nuestras manos para asentar las bases de un país que sepa conjugar sustentabilidad y el equilibrio entre sus tres pilares: cuidado del medio ambiente, crecimiento económico y desarrollo social”.

 

 

Lo más visto

  • diciembre 14, 2023Noticias

    Ecosistema minero: más allá de los yacimientos

    Conoce cómo la minería está trabajando en el presente para hacer un mejor futuro: más innovación, más inclusión, más sostenibilidad, para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de Chile.

  • diciembre 21, 2022Noticias

    Compromiso Minero y Universidad Central realizan el Primer Encuentro de Sustentabilidad de la Industria Minera en la Región de Coquimbo

    Durante la cita se realizó la ceremonia de premiación del concurso de afiches que desarrollaron los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Central, quienes presentaron los avances en materia de sustentabilidad de empresas mineras ubicadas en la Región de Coquimbo.

  • mayo 23, 2024Noticias

    AMTC cumple 15 años aportando al desarrollo de tecnología de clase mundial en minería

    El Ministerio de Minería junto a Compromiso Minero, y autoridades del mundo público y privado participaron en la ceremonia de aniversario del principal centro de investigación de Chile en tecnología aplicada a la minería.

  • julio 27, 2024Noticias

    Inteligencia Artificial generativa y predictiva en minería

    En el programa Minería 360, de CNN Chile, nuestros adherentes comparten los avances en la aplicación de Inteligencia Artificial en los procesos productivos, con miras a eficientarlos y hacerlos más sostenibles

  • noviembre 12, 2024Noticias

    Minería se revaloriza ante la opinión ciudadana: confianza sube 10 puntos en cuatro años

    En un reportaje publicado en el Diario Financiero, se destaca el alto nivel de confianza que tiene la minería por parte de la ciudadanía, debido entre otras razones al aporte económico que entrega el sector y a una mayor cercanía a las personas.

  • febrero 2, 2024Noticias

    Sector minero en el ámbito laboral: la diversificación e inclusión de talentos

    Durante los últimos años, el sector minero ha crecido incorporando diversas profesiones para fortalecer su área. Se estima que esta tendencia se mantendrá y que en la próxima década se requerirán más de 30 mil nuevos profesionales.